
Unos presos en Estados Unidos, lograron construir 2 ordenadores durante un programa destinado al reciclaje de residuos, con partes del material e-waste de la prisión y conectarse a Intenet. Estos hechos transcurrieron en 2015 y han dado lugar a una larga investigación.
Los presos no estaban siendo supervisados y permanecían en la prisión de Marion en Ohio, Estados Unidos. Tuvieron acceso total a Internet y usaron la red TOR, a través de la cual accedieron a información sobre elaboración de drogas, explosivos y armas. También accedieron a los datos de otros convictos y modificaron datos. Ocultaban los 2 ordenadores en el techo falso de la carcel y se conectaban a través de la propia red del centro.
En total son 5 los presos involucrados en la actividad:
- Stanislov Transkiy – Executive committee chairman of Recycling.
- Leeshan McCullough – Chairman of aquaculture.
- Robert Cooper – Chairman of horticulture.
- Matthew Brown – Chairman of environmental education.
- Adam Johnston – Executive committee treasurer.
Ahora estas 5 personas han sido reubicadas en diferentes cárceles. Mientras tanto se suceden los mensajes desde el «ODRC», el departamento de correccionales de Ohio, en los que dicen que se revisará el sistema para prevenir futuras situaciones similares:
We will thoroughly review the reports and take any additional steps necessary to prevent these types of things from happening again,» the ODRC said in a statement.
It’s of critical importance that we provide necessary safeguards in regards to the use of technology while still providing opportunities for offenders to participate in meaningful and rehabilitative programming.
El equipo forense que ha llevado la investigación ha descubierto que tenían cuentas de chat para usar con Pidgin, sitios TOR, nodos de salida de la red TOR, pornografía, diversos vídeos, el famoso programa de reproducción multimedia Videolan, VirtualPhone y otros programas no especificados.
Según el informe oficial que finalmente he conseguido descargar, la lista de todo el software del que disponían es la siguiente:
- CC Proxy
- Cain
- Zed Attack Proxy (ZAP)
- CC Cleaner
- Wireshark
- NMap
- ZenMap
- Hand-Crafted Software
- SoftEther VPN Server
- OpenVPN
- Jana Server
- Yoshi
- VideoLan
- Clamwin
- phpBB
- AdvOr Tor Browser
- Paros
- 3CXVoip Phone
- Webslayer
- Cavin
- Virtual Box con Kali instalado
- TrueCrypt
- THC Hydra
- Kali Linux
Los presos manipulaban el acceso a zonas restringidas
Se conectaban a la red del «Ohio Department of Rehabilitation and Correction (ODRC)» y gracias a ella, a Internet. Los presos accedieron asimismo a los registros de la prisión, para ver información sobre otros presos, dar acceso a otros encarcelados a areas que no les correspondían o consultar en TOR cómo elavorar drogas, fabricar armas y más.
Pero eso no es todo. Solicitaron tarjetas de crédito en nombre de otros presos para, una vez impersonarles, diseñar un esquema fraudulento de evasión de impuestos. Esto último no lo pudieron llegar a finalizar. El encargado del departamento tecnológico de la institución, Gene Brady, dió la voz de alarma tras ver un inusual tráfico de datos en la red en horarios en los que un contratista no hacía uso del sistema.
Esta prisión mantiene una serie de programas de educación y de ayuda a la comunidad, entre los que se encuentra la iniciativa «MCI Green» que sirve para realizar un proceso completo de reciclaje de la basura y restos generados por la prisión. Lo que incluye el e-waste.
Descarga: Informe de la Investigación sobre presos de Marion